top of page

El pasado 2 de octubre, en el día Nacional del Medio Ambiente, CAV+S y su spin-off Circulametrics participaron en la XII Feria Regional de Educación Ambiental, instancia organizada por la Seremi de Medio Ambiente RM que reunió a diversas iniciativas orientadas a promover la sostenibilidad y la conciencia ambiental en la comunidad.



Durante la jornada, se realizó el tan esperado lanzamiento de la Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040 que marca un hito para el sector en Chile, y llena de orgullo a Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S) consultora que apoyó y facilitó el proceso participativo y elaboración del anteproyecto del documento en 2023.


En el marco del evento, Catalina Giraldo, CEO y fundadora de CAV+S y Nicole Bañados, líder en proyectos de economía circular, firmaron en representación de CAV+S el compromiso de adhesión a la Estrategia, reafirmando el trabajo colaborativo y la convicción de avanzar hacia sistemas productivos más sostenibles.



Además, el equipo participó con un stand, donde se presentó el Pasaporte Digital de Producto (PDP) de Circulametrics que permite conocer el origen, los materiales y la historia de cada prenda. Esta innovación fue presentada junto a la marca Naturaliza, que 10 de sus prendas ya cuentan con PDP para transparentar sus productos, además se presentaron 4 prendas que fueron rescatados del desierto de Atacama que cuentan con PDP.



El público valoró positivamente la experiencia, destacando el potencial educativo y transformador de la iniciativa:

“Muy buena iniciativa para concientizar a las personas sobre el uso y la historia de cada prenda.”
“Muy útil, me encanta saber la historia de una prenda y no solo usarlo.”

La participación en la feria reafirma el compromiso de CAV+S y Circulametrics con la educación ambiental, la innovación y la colaboración multisectorial como pilares para acelerar la transición hacia una economía circular y regenerativa.

Ministro Subrogante de Medio Ambiente Maximiliano Proaño, probando el PDP de una prenda rescatada del Desierto de Atacama.
Ministro Subrogante de Medio Ambiente Maximiliano Proaño, probando el PDP de una prenda rescatada del Desierto de Atacama.

 
 
 
Naturaliza Chaqueta Escosesa
Naturaliza Chaqueta Escosesa

Desde Valdivia, al sur de Chile, Naturaliza es un emprendimiento que combina identidad local, innovación y compromiso ambiental. Su trabajo con materias primas naturales y su mirada hacia procesos más sustentables la han llevado a ser parte de una experiencia pionera: la implementación del Pasaporte Digital de Producto (PDP) junto a CAV+S mediante Circulametrics.







El PDP permite trazar el origen, los materiales y la historia de cada producto, fortaleciendo la transparencia, la circularidad y la confianza del consumidor. Para Naturaliza, esta herramienta representa un paso significativo hacia un modelo de producción responsable y conectado con las nuevas tendencias globales en sostenibilidad.


“Destaco la calidad humana y el profesionalismo del equipo de CAV+S. Son personas dispuestas a la colaboración entre empresas y muy conectadas con su propósito”, comenta Fernanda Lagos, representante de Naturaliza.

El proceso de trabajo conjunto fue descrito como “ameno y profesional”, destacando el acompañamiento constante y la disposición para construir soluciones adaptadas a la realidad del emprendimiento.


“Totalmente recomendaría trabajar con CAV+S —agrega Fernanda—. Son una empresa responsable, comprometida y con ideas innovadoras que generan un aporte a nivel nacional en materia de sostenibilidad y desarrollo social.”

Desde CAV+S valoramos profundamente la colaboración con emprendimientos como Naturaliza, que reflejan cómo la innovación y el propósito pueden ir de la mano para transformar positivamente los sistemas productivos del país.


El Pasaporte Digital de Producto de Circulametrics no solo abre nuevas oportunidades para la trazabilidad y la gestión circular, sino que también fortalece redes de colaboración entre empresas que comparten una visión común: un Chile más sostenible, inclusivo y consciente.


Pasaporte Digital de Producto Naturaliza

 
 
 

Primer Lugar Empresa PyME

ree

Cadenas de Valor Sustentables con su spin-off Circulametrics obtuvo el primer lugar en el XV reconocimiento en Innovación y Gestión de Sustentabilidad 2024, que otorga Cámara Chileno Británica de Comercio.


Circulametrics es la solución digital y tecnológica que previene el riesgo de greenwashing (lavado verde) en productos; así como promueve las buenas prácticas sociales y ambientales de las cadenas de valor. Probada y validada para la industria textil. 


Es un reconocimiento que atesoramos, que nos inspira para los próximos pasos en el 2025; y nos inyecta de energía para continuar con nuestro propósito: Contribuir con la regeneración de la salud del planeta y quienes lo habitamos.


ree


 
 
 
Smartcity Santiago
UNECE
Piloto PDP LATAM
bottom of page